Espacio de-formación clínico
De Sofía Manno y Lucía Moscillo Ley 19.550 Capítulo I. Sección IV.

Acerca del espacio de-formación
Nuestro espacio de trabajo cuenta con un dispositivo que luego de numerosos intentos de nominar como un espacio de formación clínica, finalmente, pudimos escuchar lo que resonaba de aquello en dichas palabras. Escucharnos, e inscribir escribiendo, que, efectivamente se trataba para nosotros de un espacio "de-formación clínico". "De-formación". Porque no nos es posible pensar el enriquecimiento clínico-teórico y de nuestra praxis, sino es a través de una deconstrucción de lo que se supone y propone como "saberes que dicen" acerca de eso que nos interpela: nuestra práctica.
Así, es precisamente desde esa práctica, para algunos de nosotros más puertas adentro del espacio singular, para otros más desde lo colectivo, desde donde intentamos repensar y repensar. Sí, una y otra vez, juntos y con muchos otros, "eso" que hacemos, cuando hacemos clínica. Una clínica que de ninguna manera puede quedar aislada de la reflexión, ni de ciertos rompimientos para así poder apostar a construir... no un saber que cierre, que nombre y determine, sino lo más complejo con lo que en esta práctica y en la vida debemos hacer: preguntas.
Nuestro equipo interdisciplinario de trabajadores de la Salud Mental, Psicólogas/os, Acompañantes Terapéuticas/os, Trabajadora Social, Prof. de Educación Física, Talleristas, Psicopedagogas, Fonoaudióloga, Terapista Ocupacional y Musicoterapeuta, se suman a la deconstrucción de saberes en un hacer interdisciplinario que nos ofrece cada vez, una lectura posibilitadora de habilitar-se a una praxis compleja y sumamente causante del deseo que nos sostiene en este recorrido.
Nuestro principal objetivo que encuentra su fundamento en el trabajo interdisciplinario e interinstitucional, no podría jamás construir nuevas estrategias sino es a través de estos espacios de encuentro, que se proponen dirigidos tanto a otros profesionales de instituciones afines, como a estudiantes de carreras pertenecientes al ámbito de la Salud Mental y que se preguntan, como nosotros, desde las coordenadas clínicas que nos ofrece el psicoanálisis, por las diversas problemáticas complejas en la subjetivación.
Supervisión:
Asimismo, consideramos la Supervisión, como parte fundamental del repensar y sostenimiento de nuestra clínica.
Brindamos así, supervisión de casos clínicos a profesionales Psicólogas/os, y Acompañantes Terapéuticas/os.
Coordinación

Ps. Gisela Carolina Monti Fernández
Ps. Lucía Natalia Moscillo
Ps. Luciano Serrani
Ps. María Montserrat Tucat
Ps. Sofía Alejandra Manno
Disertantes Internos

- Fonoaudióloga Silvia Noemí Chamorro
- Musicoterapeuta Leylén María Martínez
- Psicólogo Agustín Ferreti
- Psicóloga Antonela Cardaci
- Psicóloga Ayelén Zacari
- Psicóloga Gisela Carolina Monti Fernández
- Psicóloga Lucía Natalia Moscillo
-Psicólogo Luciano Serrani
- Psicóloga María Montserrat Tucat
- Psicóloga Sofía Alejandra Manno
- Psicopedagoga Florencia Corina Canales
- Psicopedagoga María Julieta Rivero
- Terapista Ocupacional Camila Di Marco
- Trabajadora Social Florencia Bonifazi